Reflexiones: Aprendizaje Continuo para la Equidad/Reflexiones: Aprendizaje Continuo para la Equidad

Yeisha Núñez-Denson, nos cuenta su experiencia uniéndose a nuestros esfuerzos por una cultura laboral interna equitativa y ayudando a dirigir nuestro debate sobre la lectura del libro. Una de nuestras empleadas más nuevas, Yeisha Núñez-Denson, nos cuenta su experiencia al unirse a nuestros esfuerzos hacia una cultura laboral interna equitativa y ayudar a liderar nuestro debate sobre la lectura de libros.

Reflexiones: Nuestros esfuerzos personales y profesionales hacia la equidad racial es un blog mensual. Cada mes, reflexionaremos sobre lo que estamos haciendo personal o profesionalmente para mejorar la diversidad, la equidad y la inclusión en nuestro trabajo. Ver más

Reflexiones: Nuestros esfuerzos personales y profesionales hacia la equidad racial es un blog mensual. Cada mes, reflexionaremos sobre lo que estamos haciendo, ya sea personal o profesionalmente, para mejorar la diversidad, la equidad y la inclusión en nuestro trabajo. Ver más

Ver nuestros Valores y Compromiso de Equidad


Como recién llegada a la Fundación Comunitaria Central de Nueva York, me programaron una lista de cursos de formación y reuniones para introducirme en el entorno y la historia de aquí. Eché un vistazo al programa de formación y vi que habría una formación sobre Diversidad, Igualdad e Inclusión (DEI). No le di mucha importancia; ahora es la norma tener formaciones DEI en el lugar de trabajo. Para mi sorpresa, ¡la formación fue realmente buena! Por las lecturas proporcionadas y el debate de la formación, me di cuenta de que este tema es algo en lo que la Fundación Comunitaria realmente ha pensado y dedicado tiempo. Estoy acostumbrado a las formaciones DEI que parecen impersonales y rápidas; la forma que tiene la empresa de “marcar la casilla”. En la formación, surgió el tema de la discusión del libro y de nuevo en la reunión de todos los empleados en busca de recomendaciones de libros. Inmediatamente, me apunté a la discusión del libro.

Fue un soplo de aire fresco ver a una empresa tan interesada en sus empleados y en (1) comprender los retos a los que se enfrentan a diario sus empleados pertenecientes a minorías y (2) buscar formas de solucionar/eliminar dichos retos y mejorar el lugar de trabajo para ayudar a todos a avanzar y corregir algunos de los errores causados por las personas que nos precedieron.

La discusión de libros fue iniciada por un empleado en 2020 y se ha convertido en un acontecimiento anual para la Fundación Comunitaria. El libro de este año fue Descolonizar la riqueza, de Edgar Villanueva. Los que decidieron participar se reunieron y hablaron sobre los pensamientos y sentimientos que nos presenta el libro. Villanueva habló sobre los diferentes obstáculos a los que se enfrentan las minorías en EEUU, especialmente cuando se trata de acceder a diferentes recursos y dinero. Estos obstáculos han sido puestos por los colonizadores, como afirma Villanueva.

Este tema me toca de lleno. Soy una minoría, una mujer puertorriqueña. He experimentado en carne propia muchos de los obstáculos de los que habla Villanueva en su libro, simplemente porque mis antepasados no son blancos. He visto a mis padres tener que luchar y superar obstáculos puestos por los colonizadores debido a su acento puertorriqueño y al color de la piel de mi padre. He sido testigo de cómo mi marido ha tenido que trabajar el doble y demostrar su formación de Doble Máster cuando sus homólogos blancos han entrado por la puerta con mucho menos.

Tengo que ser sincera y decir que estaba un poco nerviosa por ayudar a dirigir el debate: el racismo no es un tema fácil de tratar, sobre todo en una sala donde la mayoría es blanca. Durante el debate, me sorprendió gratamente ver lo abiertos que estaban todos a hablar del tema. Miré a mi alrededor mientras la gente hablaba de sus hallazgos sobre el libro y vi que todos prestaban mucha atención. Algunos incluso tomaban notas. Nadie se ofendió, nadie se victimizó, nadie levantó la voz. Fue simplemente una discusión, una discusión fructífera entre colegas.

Esto puede ser poco para algunos, pero a mí me demostró lo importante que es para nosotros, como Fundación Comunitaria, hablar de los temas difíciles. Este debate puso aún más de relieve la importancia de la comunidad para nosotros en la Fundación Comunitaria. Queremos ayudar a la comunidad a la que servimos de la mejor manera que se adapte a la comunidad que nos rodea. Para ello, tenemos que estar dispuestos a escuchar, aprender y asumir responsabilidades. Esto nos ayudará a dar los pasos necesarios para trabajar juntos entre nosotros y con la comunidad. Mantener estas duras conversaciones ayudará a corregir algunos errores, a curar a la comunidad y a avanzar hacia una sociedad en la que los obstáculos basados en el color de tu piel o en tu lugar de procedencia no determinen el éxito que tendrás.


Como recién llegada a Central New York Community Foundation, tenía programada una lista de capacitaciones y reuniones para obtener una introducción al medio ambiente y la historia aquí. Revisé el cronograma de capacitaciones y vi que habría una capacitación sobre Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI). No pensé mucho en eso; en estos tiempos es la norma tener capacitaciones DEI en el lugar de empleo. De sorpresa, ¡el entrenamiento fue bueno! Entre las lecturas proporcionadas y la discusión de capacitación, me di cuenta de que este tema es algo en lo que la Community Foundation realmente ha dedicado algo de reflexión y tiempo. Estoy acostumbrada a las capacitaciones DEI que parecen impersonales y rápidas; la forma que tiene la empresa de “marcar la casilla”. Durante algunas de las reuniones, el tema de la discusión sobre el libro surgió una y otra vez en la reunión de todos los empleados en busca de recomendaciones de libros. Inmediatamente me inscribí en la discusión del libro.

Fue un alivio al ver a una empresa tan comprometida con sus empleados y en (1) entender los desafíos que sus empleados minoritarios enfrentan a diario y (2) buscar formas de solucionar/eliminar dichos desafíos y mejorar el lugar de trabajo para ayudar a todos a avanzar y corregir algunos de los errores causados por las personas que nos precedieron.

La discusión sobre el libro fue iniciada por un empleado en 2020 y se ha convertido en un evento anual para Community Foundation. El libro de este año fue Descolonizando la Riqueza de Edgar Villanueva. Quienes decidieron participar se reunieron y hablaron sobre los pensamientos y sentimientos que nos presenta el libro. Villanueva habló sobre los diferentes obstáculos que enfrentan las minorías en Estados Unidos, especialmente cuando se trata de acceso a diferentes recursos y dinero. Estos obstáculos han sido puestos por los colonizadores, como afirma Villanueva.

Este tema se me ha hecho conocido. Soy una minoría, una mujer puertorriqueña. He experimentado de primera mano muchos de los obstáculos de los que habló Villanueva en su libro, simplemente porque mis antepasados no son blancos. He visto a mis padres tener que luchar y superar obstáculos puestos por los colonizadores debido a su acento puertorriqueño y el color de piel de mi padre. He sido testigo de cómo mi marido tiene que trabajar el doble de duro y demostrar su educación de doble maestría cuando sus homólogos blancos entraron por la puerta con mucho menos.

Debo ser honesto y decir que estaba un poco nerviosa al ayudar a dirigir la discusión – el racismo no es un tema fácil de discutir, especialmente donde la mayoría es blanca. Durante la discusión, me sorprendió gratamente ver cuán abiertos estaban todos a hablar sobre el tema. Miré a mi alrededor mientras la gente hablaba sobre sus hallazgos del libro y vi que todos prestaban mucha atención. Algunos incluso estaban tomando notas. Nadie se ofendió, nadie se victimizó, nadie alzó la voz. Simplemente fue una discusión, una discusión exitosa entre colegas.

Esto puede ser algo pequeño para algunos, pero para mí, me mostró lo importante que es para nosotros, como Fundación Comunitaria, hablar sobre temas difíciles. Esta discusión enfatizó aún más la importancia de la comunidad para nosotros en Community Foundation. Queremos ayudar a la comunidad a la que servimos de la mejor manera que se adapte a la comunidad que nos rodea. Para lograr precisamente eso, debemos estar dispuestos a escuchar, aprender y asumir responsabilidades. Esto nos ayudará a tomar las medidas necesarias para trabajar juntos entre nosotros y la comunidad. Tener estas difíciles conversaciones ayudará a corregir algunos errores, ayudará a sanar a la comunidad y avanzar hacia una sociedad donde los obstáculos basados en el color de tu piel o tu lugar de origen no determinan el éxito que tendrás.

Historias relacionadas

Blogs March 12, 2025

Using Boxing To Curb Gun Violence In Our Community

Orlando Mcinnsey launched a youth boxing and mental health program, All Mighty Boxing. It’s there ...

Temas February 25, 2025

What We Are Up To | CNYCF Staff Updates

Our staff takes pride in not just serving our community, but actively shaping its future. ...

Blogs February 18, 2025

Transformative Summer Camp for LGBTQIA+ Youth And Their Families

This transformative summer camp for LGBTQIA+ youth and their families equips camp goers with the ...

Headshot of man
Blogs February 13, 2025

Creating Access to Nature and Safeguarding Water Quality

Hear from Andy Zepp, executive director, Finger Lakes Land Trust, about the importance of the ...

Blogs January 23, 2025

Bushenge Hunde USA-Canada

Refugee communities encounter a number of barriers when attempting to establish relationships with law enforcement ...

Two boys sitting together
Publicaciones November 21, 2024

Young Entrepreneur Making Waves in Hip-Hop

Sixteen-year-old Azory Infinite dreams of redefining music while breaking cycles of poverty. Through the Good ...

New Hire Headshots
Sin categorizar November 19, 2024

Community Foundation Announces New Hires

The Central New York Community Foundation has hired Deraretu Abubeker as Scholarships & Student Success ...

Group of children standing together holding certificates
Sin categorizar November 12, 2024

More than $235,000 in Grants Awarded to Black-Led Organizations

The Central New York Community Foundation recently distributed 19 grants totaling $239,850 from its Black ...

Blogs March 12, 2025

Using Boxing To Curb Gun Violence In Our Community

Orlando Mcinnsey launched a youth boxing and mental health program, All Mighty Boxing. It’s there ...

Temas February 25, 2025

What We Are Up To | CNYCF Staff Updates

Our staff takes pride in not just serving our community, but actively shaping its future. ...

Blogs February 18, 2025

Transformative Summer Camp for LGBTQIA+ Youth And Their Families

This transformative summer camp for LGBTQIA+ youth and their families equips camp goers with the ...

Headshot of man
Blogs February 13, 2025

Creating Access to Nature and Safeguarding Water Quality

Hear from Andy Zepp, executive director, Finger Lakes Land Trust, about the importance of the ...

Blogs January 23, 2025

Bushenge Hunde USA-Canada

Refugee communities encounter a number of barriers when attempting to establish relationships with law enforcement ...

Two boys sitting together
Publicaciones November 21, 2024

Young Entrepreneur Making Waves in Hip-Hop

Sixteen-year-old Azory Infinite dreams of redefining music while breaking cycles of poverty. Through the Good ...

New Hire Headshots
Sin categorizar November 19, 2024

Community Foundation Announces New Hires

The Central New York Community Foundation has hired Deraretu Abubeker as Scholarships & Student Success ...

Group of children standing together holding certificates
Sin categorizar November 12, 2024

More than $235,000 in Grants Awarded to Black-Led Organizations

The Central New York Community Foundation recently distributed 19 grants totaling $239,850 from its Black ...

Ver más